Sociedad https://granizo.uy Fri, 04 Jun 2021 11:49:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5 https://granizo.uy/wp-content/uploads/2021/02/cropped-35479380_2119724648259311_9137196494472871936_n-32x32.jpg Sociedad https://granizo.uy 32 32 194878474 Ciclo sobre artistas uruguayos en Zoco https://granizo.uy/2021/06/04/ciclo-sobre-artistas-uruguayos-en-zoco/ https://granizo.uy/2021/06/04/ciclo-sobre-artistas-uruguayos-en-zoco/#respond Fri, 04 Jun 2021 11:45:43 +0000 https://granizo.uy/?p=612

El ciclo prevé una mezcla de instancias en donde se alternarán clases, entrevistas y la presentación personal de algunos artistas.

Será todos los viernes a partir del 11 de junio. En el horario de 15:30 a 17:00 hs. En Zoco – Calle 10 y Calle 9 – de Punta del Este en formato presencial (con aforo muy limitado y todas las medidas sanitarias necesarias) o por Zoom.

Participación: Los encuentros son unitarios por lo que las personas se pueden unir cuando lo decidan, con un compromiso mensual. Esto quiere decir que se puede asistir durante los meses que se desee, de junio a octubre, sujeto a disponibilidad de cupos.

Costo: $ 2.500 mensuales

Contenido:

Se alternarán instancias tipo clase, encuentros con artistas y entrevistas. A continuación detallamos un programa tentativo que iremos ajustando a partir de la agenda de los invitados.

En formato clase:

Sobre la vida y la producción de Hugo Longa, Fernando López Lage, Rimer Cardillo, Lacy Duarte, Luis Camnitzer, Margaret Whyte y Ernesto Vila, entre otros.

También desarrollaremos un encuentro específico para difundir la importancia de las colecciones tomando como ejemplo la Colección Engelman – Ost, así como la relevancia de los colectivos como FAC (Fundación de Arte Contemporáneo), CoCo colectiva y la convivencia de talleres como los artistas que están trabajando en Pensión Milán actualmente.

Otro encuentro estará dedicado a difundir la producción artística nacional a partir de diferentes lenguajes: performance, pintura, escultura, video arte, instalación, textil, etc. repasando los principales exponentes en cada técnica y lenguaje expresivo.

Incluiremos comentarios y ejemplos de artistas como Javier Abreu, Dani Umpi, Paula Delgado, Martín Sastre, Mario Sagradini, Alejandro Cruz, Sebastián Sáez, Magela Ferrero, Alejandro Cesarco, entre muchos otros.

No faltará el repaso de los que obtuvieron los últimos premios en Salón Nacional y convocatorias como el Premio Paul Cézanne, así como los envíos de Uruguay a las Bienales de Venecia.

Encuentros con artistas:

Además recibiremos a algunos artistas para que nos cuenten de primera mano su proceso creativo y sus experiencias. Diego Masi, Guillermo García Cruz, Mane Gurméndez y Fernando Foglino.

Entrevistas:

Se prevén un par de encuentros que serán entrevistas a Diego Santurio y Julia Castagno. Las preguntas las acordaremos previamente con el grupo según los intereses. Contaremos con invitados especiales como Pincho Casanova y Macarena Montañez quienes han acompañado todas las delegaciones de Uruguay en Venecia para que nos cuenten de primera mano esas experiencias.

Dirigido a: Personas de todas las edades interesadas en el arte en general. Ideal para personas que no conocen demasiado sobre artistas uruguayos o no están actualizadas en cuanto a quiénes son los protagonistas de las artes visuales en el país hoy.

]]>
https://granizo.uy/2021/06/04/ciclo-sobre-artistas-uruguayos-en-zoco/feed/ 0 612
Se estrenó en España «Castigo del cielo» https://granizo.uy/2021/05/31/se-estreno-en-espana-castigo-del-cielo/ https://granizo.uy/2021/05/31/se-estreno-en-espana-castigo-del-cielo/#respond Mon, 31 May 2021 23:22:33 +0000 https://granizo.uy/?p=532

El “Teatro inclusivo” es una categoría en el que se establecen las obras, compañías o talleres que trabajan con personas en situación de discapacidad.

Cuando entrevistamos a quienes trabajan en dicha forma de teatro, se llega a un lugar común. La importancia de incluir en dicha disciplina  para descubrir que debería ser la norma en todos los elencos.

Sigue siendo excepcional ver a personas en situación de discapacidad en escena. Se ven, en cambio, artistas “actuando” una discapacidad cuando el guión lo requiere.  Pero hay características que no se pueden actuar, si la actriz requiere, por exigencias del guión, tener diagnóstico de Síndrome de Down, es imprescindible que lo tenga.

“Castigo del cielo”, es una obra de Joaquín Doldán, escrita pensando en una actriz específica, Natalia Lambach (Premio Florencio, año 2013). La misma se estrenó en el Teatro Victoria en el año 2017, con gran repercusión en el público y la nominación para el Florencio a mejor actor de su co-protagonista Diego Artucio. Una obra impactante, que es muy posible volvamos a ver en escena con la dirección de Fabricio Galbarini.

En este complejo año, 2021, casi al fin de la emergencia sanitaria en Europa, se estrenó su versión española: “Castigo de Dios”, producida por la Compañía Danza Mobile.

Diversidad. Arte. Participación social. Inserción laboral. Éstas son algunas de las piezas fundamentales de un puzle que Danza Mobile se propuso armar en 1995 a través de un proyecto con el que crear un espacio en el que se uniesen el mundo de las artes y el de la discapacidad. Un trabajo común entre profesionales de ambos sectores con el que contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con discapacidad.

“El camino no ha sido fácil y, pese a las dificultades, en 1996 se puso en marcha el primero de una larga lista de proyectos: la Escuela de Danza. Después vendría el Centro de Creación, la Compañía de Danza, los Festivales, colaboraciones con instituciones y profesionales de diversos ámbitos y un largo etcétera. Así, Danza Mobile se ha convertido en estos años en un proyecto integral y transversal en el que se han trazado varias líneas de trabajo: participación social, formación, creación artística y gestión cultural, orientado todo al desarrollo de un proyecto global. Una carrera de fondo para conseguir contribuir a la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciéndoles actividades alternativas dentro del ámbito artístico.”

https://danzamobile.es/

“Danza Mobile”  es una de las compañías más premiadas de Europa, es la primera vez que elige un texto para hacer en teatro.

“Castigo de Dios”, dirigido por Gregor Acuña Pohl, es protagonizada por Dania Mellado y Javier Centeno, es una versión más musical, llevada al mundo del clown. Luego de llenar todas sus funciones, comenzó su gira por la península.

‘Castigo de Dios’ nos presenta el imaginario y sugerente instante justo después de la muerte y antes de la subida al paraíso o bajada a los infiernos del Doctor John Langdon Down (Javier Centeno), médico británico que estudió durante más de tres décadas el síndrome que lleva su apellido, fallecido en 1896. El Dr. Down llega a una especie de ‘limbo celestial’, donde le recibe el mismísimo Dios en persona (Dania Mellado), acompañado de un Ángel (José Manuel Muñoz) y un Diablo (Ignacio LLedó).

La coreografía de la obra ha corrido a cargo de Manuel Cañadas y la música es de Manuel Calleja. Mar Aguilar ha sido la encargada de la escenografía y el vestuario, y Benito Jiménez, del diseño de la iluminación.

Como dijo el crítico español Javier Paisano: “Veo esta pieza traducida en varios idiomas”.

]]>
https://granizo.uy/2021/05/31/se-estreno-en-espana-castigo-del-cielo/feed/ 0 532
Guzmán García estrena su «Ficción» https://granizo.uy/2021/05/31/german-guzman-estrena-su-ficcion/ https://granizo.uy/2021/05/31/german-guzman-estrena-su-ficcion/#respond Mon, 31 May 2021 23:16:31 +0000 https://granizo.uy/?p=523

El documental se estrena este 1 de junio en Cinemateca

Esta es una película acerca de la gente que quiere hacer cine de ficción en Uruguay. Visitamos a varios cineastas buscando capturar la enorme diversidad de historias, realidades y sensibilidades que hay detrás de los guiones que están escribiendo. 

Esta es una película acerca de la gente que quiere hacer cine de ficción en Uruguay. Visitamos a varios cineastas buscando capturar la enorme diversidad de historias, realidades y sensibilidades que hay detrás de los guiones que están escribiendo. Conocemos sus barrios y casas, para luego, utilizando la charla como herramienta, acercarnos a la forma en que cada uno cuenta las fantasías que han nacido en sus mentes y corazones. De esta manera, retratamos cómo viven el cine y entendemos qué significado tiene, para cada uno de ellos, la película que intentan volver realidad.

Protagonistas

Participan en orden de aparición: Agustín Banchero, Luciano Coccia, Adriana Nartallo, Daniel Amorín, Marcelo Fabani, Bruno Cancio, Walter Tournier, Mateo Etchegoyen, Giorgina Amicone, Nicolas Riola, Manuel Facal, Marina Cultelli. 

El director

Guzmán García es director, guionista, montajista y docente. Su ópera prima, Todavía el amor, fue seleccionada en festivales como IDFA, HotDocs, Docs Barcelona, Guadalajara y La Habana. Su segunda película, Mirando al cielo, ganó el premio del público en Gramado. Ficción es su tercera obra. 

La película tuvo su pre-estreno en el Festival Detour 2020 como función de apertura y su estreno internacional en BAFICI 2021. 

 En Montevideo se escriben más de 30 guiones de largometraje cada año. Solo 3 o 4 llegan a filmarse.  ¿Dónde quedan las historias todavía no filmadas?

Tani Cine, Mr. Cine y Coral Cine presentan este un documental dirigido por GUZMÁN GARCÍA, con el apoyo de ICAU, Uruguay Audiovisual y Montevideo Audiovisual.

¿Cómo surge la idea de hacer este trabajo?

Cuando empecé a filmar este documental venía de hacer otro que transcurría todo dentro de un teatro y trataba sobre las experiencias traumáticas. Creo que tuve una necesidad de ir en sentido contrario. De hacer una película que tuviera mucha calle y que hablara de algo más luminoso, como es el cine. 

¿Qué objetivo te planteaste?

No me plantee ningún objetivo más allá de hacer una serie de bosquejos que trataran de capturar algo de los entrevistados y su relación con el cine. Luego, busqué unir esos fragmentos en una armonía que permitiera mostrar que a pesar de las evidentes diferencias, hay algo que los une.  

¿Cómo fue el criterio de selección de los entrevistados?

Seleccioné los entrevistados e historias que me parecieron más atractivos. No tomé en cuenta para eso, el estilo del guión ni la experiencia previa del realizador. 

¿Qué te interesaba destacar en cada uno de los casos?

No tenía una idea previa de que rescatar de cada charla. Estaba abierto a lo que me transmitiera cada entrevistado. Luego, en la isla de edición, fuí buscando y reordenando el material, para generar un discurso con sentido y que encajara en la sensibilidad general de la película. Creo que cada uno de ellos tiene algo cautivante, lo que busqué fue capturarlo.  

¿Cómo fue el proceso de trabajo?

Lo primero que hice, cuando tuve la idea, fue mirar los listados de los proyectos presentados a los concursos de guión. Tomando esa base fuí visitando a los entrevistados y realizandoles las entrevistas. Rodábamos algunos fines de semana, cuando los miembros del equipo podían. Paralelamente, yo iba editando, cuando tenía un hueco en el trabajo. En un momento, ya no pudimos seguir rodando por motivos prácticos. Entonces empecé a darle la forma final a la película. 

En cada uno de los invitados se muestra el barrio y su contexto, ¿esto responde a una intención de mostrar también su entorno?

Sí. Esos planos que están entre cada entrevista cumplen dos funciones. Por un lado, separan cada charla, generando un descanso del discurso hablado. Por otro lado, muestran la ciudad en la que viven todos, y en que lugar de ella vive cada uno. La ciudad en el documental funciona como un lugar que los une y los separa a la vez. 

¿Encontraste alguna característica en común en los invitados?

Algo que fui encontrando, y luego construyendo, fue la relación que se genera entre la persona que idea el guión y su historia. A veces esa relación es más evidente, en otras es más sutil, pero me parece que siempre está. 

En forma más general, ¿por qué creés que no hay más ficción en Uruguay? ¿Es solo una cuestión de presupuesto?

Yo creo que el motivo de que no haya más producción de ficción es el económico. El cine es un arte bastante caro y creo que en todos los lugares del mundo es difícil conseguir la financiación necesaria. 

¿Cuál dirías que es la situación actual del cine nacional?

Por suerte se siguen produciendo películas, y muchas de ellas son buenas. 

]]>
https://granizo.uy/2021/05/31/german-guzman-estrena-su-ficcion/feed/ 0 523
Mariana Zabala y el Greg Mortimer https://granizo.uy/2021/05/30/mariana-zabala-y-el-greg-mortimer/ https://granizo.uy/2021/05/30/mariana-zabala-y-el-greg-mortimer/#respond Sun, 30 May 2021 19:52:44 +0000 https://granizo.uy/?p=508

“Una oportunidad de retratar a la ciencia y a la medicina en acción”

La periodista, editora y escritora Mariana Zabala editó el libro “Greg Mortimer. Bitácora de un rescate”. Allí reconstruye el periplo del buque y sus tripulantes que fueron un caso único en el mundo en el comienzo de la pandemia sanitaria. Y recoge testimonios de sus principales protagonistas, entre otros los del ministro Daniel Salinas y el excanciller Ernesto Talvi.

El 15 de marzo se cumplió un año desde que el buque zarpó de Ushuaia. Unos días después fondeó frente a Montevideo. El 5 de abril hará un año del abordaje médico para relevar la situación a bordo e iniciar un rescate histórico. De esos y otros detalles da cuenta este trabajo de Mariana Zavala.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Desde el punto de vista editorial era un libro “cantado”, como solemos decir en el rubro, pero estrictamente la iniciativa fue de una fundación (Fundación Humanitaria ProCasmu) que estaba por nacer y quería que su contribución a esta publicación fuera su primera acción pública. Recogimos el guante, con el propósito de realizar un aporte desde lo periodístico y cuando el episodio estaba muy fresco todavía.

¿Qué elementos te hicieron sentir y pensar que estabas ante una historia que merecía ser contada?

La asistencia humanitaria y sanitaria que prestó Uruguay al crucero Greg Mortimer fue única en su tipo en el mundo y en el encuadre de la pandemia por covid-19. Para el país era una experiencia fortuita, inédita, que tuvo varias etapas y supuso la toma de decisiones rápidas y riesgosas desde el punto de vista sanitario y político, y que culminó con un saldo exitoso. Además, la historia completa desde que el barco zarpó de Ushuaia hasta que fueron de regreso a casa los últimos tripulantes afectados contenía episodios de drama, humanidad, suspenso y solidaridad que la hacían atractiva para ser rescatada y contada, en abordaje periodístico y con formato de crónica. A priori teníamos la convicción de que, si bien en un momento contó con una cobertura periodística intensa, había un sinfín de detalles importantes a desentrañar (y desenredar) que terminarían de completar la historia, con una multiplicidad de actores que intervinieron. Por otra parte, el abordaje médico fue clave y era una oportunidad de retratar a la ciencia y en particular a la medicina en acción, verificando su importancia y aportes, como lo mostró la pandemia.

¿Cómo fue el proceso de trabajo?

El objetivo era contar la historia completa de lo que sucedía en torno a ese viaje que comenzó siendo de placer y terminó convirtiéndose en una pesadilla. Para eso se decidió realizar entrevistas a los protagonistas (tripulantes, pasajeros, representantes del barco, autoridades uruguayas, referentes diplomáticos, médicos y enfermeros, 25 en total) e investigación y contraste de archivo, en base a material de prensa, documentos y estudios científicos. Con esos dos insumos reconstruimos lo más fielmente posible la historia, dado el tiempo acotado con que contábamos para llevarlo a cabo (junio-octubre 2020).

Es un caso que tiene varias aristas – desde lo humanitario hasta lo histórico, lo sanitario y lo político -, ¿te interesó reflejar alguna de ellas en particular?

Es en efecto una historia multifacética y no podíamos eludir esa característica. No obstante, a la hora de elegir, optamos por priorizar lo sanitario dado que era el eje de preocupación tanto para los protagonistas afectados con covid, encerrados y flotando, así como para quienes eligieron prestarles asistencia y para la sociedad que veía con inquietud el manejo de la pandemia, a pocos días de decretada la emergencia sanitaria en el país. Obviamente que para que la asistencia sanitaria ocurriera fue decisivo el paraguas humanitario que cubrió este asunto, así como las decisiones políticas y el marco singular de la pandemia. Había muchas situaciones peculiares que merecían ser rescatadas: pasar del placer al encierro en un crucero en medio de la Antártida, la desesperación de no ser recibidos en diferentes puertos, el desafío de los médicos no entrenados para abordar en altamar un buque infectado de un virus desconocido, la encrucijada de asistir y a la vez recibir al enemigo en casa, el manejo de una epidemia a bordo de un crucero, la incertidumbre y el encuentro con la muerte, los gestos espontáneos, las urgencias y los tiempos políticos.

Hay testimonios muy valiosos, como los del ministro Salinas y del excanciller Talvi, ¿cómo fue ir al encuentro de sus visiones?

Los consideraba testimonios cruciales, ya que ambos ministerios (y en particular ambos ministros) trabajaron coordinadamente a modo de bisagra en varias de las etapas de asistencia al Greg Mortimer y en lo que iba de la pandemia. Los actores privados (instituciones de salud, laboratorios, hoteles, agentes del barco, empresas de logística, etc.) tuvieron un rol central pero actuaban bajo la supervisión y protocolos de las autoridades. Tanto Salinas como Talvi se mostraron muy abiertos a conversar. En el caso de Talvi la situación era algo más comprometida, ya que al momento de conceder la entrevista ya se había retirado de la cancillería y de la política, tras desavenencias de diversa índole. 

¿Cómo fuiste reconstruyendo los testimonios y recuerdos de los tripulantes y pasajeros?

En base a las entrevistas personales realizadas (vía telefónica) y a artículos y declaraciones que ellos mismos habían aportado, ya a su regreso en sus países de origen. Fue un trabajo bastante detallista, dado que había que contrastar versiones, diálogos, escenas y refrescar recuerdos. Fueron días muy intensos desde que el buque partió el 15 de marzo desde Ushuaia hasta que llegó a Montevideo el 27 de ese mes y luego de la asistencia y sucesivas evacuaciones y atención en tierra partió desinfectado de regreso a Las Palmas, a fines de mayo. Quería acercar lo mejor posible al lector a los camarotes y pasillos del barco, a las decisiones íntimas que debieron tomarse, al clima que se vivía a bordo y luego en tierra cuando los tripulantes debieron ser aislados en hoteles, recibiendo además asistencia psicológica. Había que contrastar hechos y a la vez dar lugar a las emociones, que jugaron un papel relevante en esta historia.

]]>
https://granizo.uy/2021/05/30/mariana-zabala-y-el-greg-mortimer/feed/ 0 508
Jorge Chagas y la novela de Fructuoso Rivera https://granizo.uy/2021/05/28/jorge-chagas-y-la-novela-de-fructuoso-rivera/ https://granizo.uy/2021/05/28/jorge-chagas-y-la-novela-de-fructuoso-rivera/#respond Fri, 28 May 2021 18:01:08 +0000 https://granizo.uy/?p=448

“El debate sobre Fructuoso Rivera va a seguir por muchísimo tiempo”

El escritor e historiador Jorge Chagas acaba de publicar “El pardejón. La novela de Fructuoso Rivera”. Allí narra el traslado del cadáver de Rivera desde Cerro Largo a Montevideo en un barril de caña. Y Eustaquio Santos, el fiel soldado del caudillo que encabeza la fúnebre comitiva, recuerda en un contrapunto con la voz de ultratumba del propio Rivera su azarosa vida. 

Jorge Chagas, con su reconocida audacia narrativa, se anima a meterse en la piel del caudillo y lo hace decir de su ignominiosa celada a los charrúas: “¡Sí!, yo, don Frutos, estaba matando amigos, como antes lo hacía con los perros viejos, sin lágrimas ni risas. Aquel día en Salsipuedes, vestido con mis mejores galas de presidente de la República, ejecuté con los charrúas un verdadero acto de amor”.

Chagas es magíster en Historia Política, escritor, historiador, compositor y periodista. Trabajó en los medios AquíAlternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva “El cuento uruguayo”. En 2003 ganó el Primer Premio de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra “Gloria y tormento. La novela de José Leandro Andrade”. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto y ganó el Primer Premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el Primer Premio Nacional de Literatura (ensayo histórico, inédito) con “Banco La Caja Obrera. Una historia”, y en 2010 el mismo premio con “Guillermo Chifflet: el combate de la pluma”, ambas obras en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el Segundo Premio de Literatura del MEC con “La sombra. La novela de Ansina” y en 2015 el mismo premio con “El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre” (Fin de Siglo, 2016). En 2016 ganó el Premio Morosoli de Plata en Narrativa. En 2019 se estrenó la adaptación a teatro musical de “La diosa y la noche. La novela de Rosa Luna” (Fin de Siglo, 2017), protagonizada por Lola Acosta y dirigida por Jorge Heller. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997. 

¿Qué debe tener un hecho histórico para que te resulte atractivo de contar en forma de novela?

 A mi juicio uno de los atractivos mayores que puede tener un hecho histórico cualquiera es si en el presente existe una fuerte polémica sobre el mismo. Es decir, que aún con el paso del tiempo promueva discusiones, polémicas, diferentes interpretaciones. Ese es un material muy rico para la ficción, porque estamos ante los claroscuros de la condición humana. Y somos, precisamente, los seres humanos los que hacemos la historia.

¿Qué tuvo de atrapante el incidente del traslado de los restos de Rivera?

Lo más atrapante es el traslado del cadáver de Rivera en un barril de caña desde Cerro Largo hasta Montevideo. Fueron varios días y esto posibilita ficcionar sobre lo sucedido en ese lapso. Mi novela apela a un elemento fantástico: Rivera habla desde el «más allá.»  Es su voz de ultratumba. Y, por supuesto, da su versión sobre todo lo acontecido.

¿El objetivo que te planteaste fue “hacer hablar” a Rivera y “escuchar” su versión de algunos acontecimientos?

Si, es así.  La versión de Rivera puede incomodar al lector. Porque no hay ningún arrepentimiento con respecto a sus acciones más controversiales.  Él justifica esos actos, incluso con vehemencia.

¿Cómo reconstruís sus posibles reflexiones?

La reconstrucción se basa en un estudio de la personalidad de Rivera. Por ejemplo, las cartas que escribió son un material muy valioso. Y el contexto histórico en el que se mueve. 

¿Qué es lo más desafiante de reconstruir, en forma novelada, cualquier hecho histórico, como hiciste en este y en otros trabajos de tu autoría?

Las mentalidades de época. Los hombres y mujeres de los siglos XVIII y XIX no solo se manejaban con otro tipo de lenguaje y usaban otras vestimentas. Es más complejo. Sus formas de ver la realidad que los rodea es muy diferente. Esto incluye las relaciones familiares, los hábitos, costumbres y rutinas, los conceptos de amor y sexo, los valores, los saberes, las supersticiones, el relacionamiento entre las razas, los miedos… Todo eso debe ser tenido en cuenta a la hora de escribir una novela histórica.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos de esta novela en particular?

Explicar porque Rivera se pasó al bando portugués abandonando a Artigas y ¡por cierto! la matanza de los charrúas Salsipuedes.      

¿Fructuoso Rivera ocupa el lugar que merece en nuestra Historia?

Buena pregunta.  Rivera es muy discutido. Nunca hay que olvidar que es considerado por el Partido Colorado como su fundador.  Existe una corriente historiográfica que lo acusa de traidor a Artigas y genocida. Siempre he sostenido que, con estas acusaciones, en el fondo, no están cuestionando su figura, sino que buscan mellar a uno de los símbolos más importantes del Partido Colorado. En otras palabras: atacan al Partido Colorado. El problema es que estos juicios se realizan desde este presente, en base a valores y conocimientos que eran inexistentes en el tiempo de Rivera.  Creo que el debate va a seguir por muchísimo tiempo. Y eso hace más que interesante a su figura. 

 

]]>
https://granizo.uy/2021/05/28/jorge-chagas-y-la-novela-de-fructuoso-rivera/feed/ 0 448
Julio C. Da Rosa en vida y obra https://granizo.uy/2021/05/26/julio-c-da-rosa-en-vida-y-obra/ https://granizo.uy/2021/05/26/julio-c-da-rosa-en-vida-y-obra/#respond Wed, 26 May 2021 20:14:51 +0000 https://granizo.uy/?p=350

Una luz para las nuevas generaciones

El periodista, poeta y gestor cultural Luis Marcelo Pérez presentó el libro “Ese lejos tan cerca”, que reconstruye – en clave de homenaje – la vida y la obra de Julio C. da Rosa.

¿Cómo nació la idea de escribir este libro?

La respuesta es muy concreta. Tuve que pasar por diferentes estadios, para luego dar el salto. Primero, cumpliendo con su encargo, había temas tratados que me pidió expresamente que los revelara después de su fallecimiento. Y segundo, ya en lo estrictamente personal, requería sentir la distancia necesaria para poder abordarlo. No fue fácil. Con Da Rosa, la única distancia existente entre ambos era la generacional, pero sobre todo había una bellísima red de complicidades que rondaban los temas políticos, filosóficos, además de lo literario, y lo musical.

¿Te lo planteaste como un homenaje?

Mirá vos, hace veinte años mientras le hacía la entrevista en su apartamento de la calle Pagola, no advertí ni la idea de publicar un libro, ni la de realizarle un homenaje. Más cercano a nuestro presente empecé a sentir la necesidad de hacerlo regresar y en alguna medida, a dejar una luz encendida para las nuevas generaciones. El tiempo es el único que tamiza todo. También creo en la importancia del reconocimiento a aquellos hombres que lo han dado todo y este caso no era menor. Da Rosa había sido un importante activista estudiantil, un activo parlamentario, un hombre de radio y de la educación, un eficiente presidente de la Academia Nacional de Letras, además de un exitoso escritor, un hombre generoso y hacedor de las palabras y de las buenas acciones. Con todo ese legajo y en el marco de su centenario era necesario homenajearlo. 

¿Cómo fue el proceso de trabajo?

Desde el comienzo ya sabía que claramente este libro no pertenecía al género de ficción, por lo que se asumió con el rigor histórico que cada información que llegaba a nuestras manos había que confirmarla sin importar las veces y a quienes se consultase. Fue muy intensas las horas dedicadas a la lectura y relectura, seleccionando, clasificando materiales éditos e inéditos en diferentes carpetas, yendo a la Biblioteca Nacional, a la Biblioteca del Poder Legislativo, solicitando materiales a la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, consultando y buscando aportes de otras fuentes y, fundamentalmente, yendo a la casa de su hijo que me proporcionó mucho material del archivo personal de Da Rosa y su hija. Por otra parte, muchas imágenes fotográficas descontracturadas que hicieron justicia cerrando el círculo casi a la perfección.

Dado que fue un personaje multifacético, ¿hubo algún punto que quisiste destacar especialmente de su prolífica vida?

Daría para hablar horas sobre la obra y las acciones del polifacético Julio C. da Rosa. Te propongo citar brevemente tres, una de ellas es su ejecutoria legislativa, donde presentó un detallado proyecto de ley que impulsaba las posibilidades de cultivo y explotación de los yerbales del departamento de Treinta y Tres. Una segunda instancia se la podríamos adjudicar a su activa participación en la Masonería, alcanzando el grado de Vice Gran Maestro y por último, la tercera, sus vínculos sanguíneos con los Saravia, donde la hermana de su bisabuelo era la madre de Aparicio, Basilicio y los demás descendientes del matrimonio Saravia da Rosa. Son apenas unos titulares. Es importante que el lector sepa que hay capítulos enteros en el libro que narran con detalles estos puntos mencionados. 

¿Considerás que el nombre de Julio C. da Rosa no está en el lugar que merece en el espectro de la literatura nacional?

A pesar de haber recibido las máximas distinciones que otorga la cultura nacional y de haber desempeñado cargos de relevancia y de haber sido un escritor muy consumido por el gran público lector de su tiempo, en nuestros días, y esto se pudo constatar durante el año pasado en el marco de su centenario, apareció tapado por los otros dos poetas integrantes de los festejos. Más allá del área de cultura de la Intendencia de Treinta y Tres que hizo un gran esfuerzo, muy débil fue a nivel nacional y mucho más a nivel departamental en Montevideo. Julio C. da Rosa, debería de estar ocupando un sillón más alto, no es un escritor menor, lo sostienen sus novelas, su ensayística, su narrativa tanto para adultos como para los más pequeños. Es también un autor universal, aunque en su tiempo se le encasilló de regionalista. Como muestra de esta afirmación te puedo adelantar la firma contractual por los derechos con una editorial griega.  Si los lectores helénicos lo entienden, todas aquellas trasnochadas conjeturas están demodé. 

Tuviste oportunidad de conocerlo personalmente, ¿qué recordás de esos encuentros?

Hablar mucho y aprender tanto de su oratoria, de sus pausas como de sus silencios. Para un joven que circulaba su cuarto de siglo y que había tenido que construirse sin la figura física de su padre, fue muy importante para mí haberme cruzado en la vida con personas de la talla humana de Julio C. da Rosa. Recuerdo vivamente su mirada, sus comentarios felices y de los otros, su sonrisa que le achinaba a tope sus ojos, sus silencios que eran arquetípicos, su carácter austero de costumbres comunes y de clara y firme decisión. Era un gran observador de la vida, muy humilde, generoso y amigo de sus amigos. Sus estímulos siempre me impulsaban hacia la lectura, la escritura y hacia la búsqueda de un hombre mejor. Él pensaba que la ética debía regular la conducta humana, como también pensaba y lo admitía que la sociedad debía cambiar y que ese cambio no era utópico, sino posible.

¿Cuál entendés que ha sido su principal aporte a nuestra cultura?

En la literatura, Julio C. da Rosa no fue solo un escritor nativista, fue profundamente un escritor realista, vital, filial, nada rupturista. En lo que hace a su etapa que podríamos denominar de gestión cultural, se podría señalar el haber logrado un fondo presupuestal que antes no lo tenía para la Academia Nacional de Letras. Y en lo cotidiano, su humanidad. Esos fueron para mí los pilares de su legado.

]]>
https://granizo.uy/2021/05/26/julio-c-da-rosa-en-vida-y-obra/feed/ 0 350
Entrevista: Joaquín Doldan https://granizo.uy/2021/02/09/entrevista-joaquin-doldan/ https://granizo.uy/2021/02/09/entrevista-joaquin-doldan/#respond Tue, 09 Feb 2021 05:10:38 +0000 https://granizo.uy/?p=123 Entre el Cerro y el Graf Spee
El escritor y dramaturgo Joaquín Doldan acaba de publicar la novela “Depredación”. Es una historia de intrigas que se ambienta en Montevideo y en el micromundo de los tripulantes de los barcos pesqueros.

Respecto a la novela, se dice: “En los albores de la II Guerra Mundial el acorazado alemán Almirante Graf Spee siembra el pánico en el Atlántico sur. Su velocidad, potencia de fuego y su habilidad para camuflarse como transporte aliado lo convierten en un corsario perfecto. En diciembre de 1939 la armada británica logra acorralarlo y tiene lugar la batalla del río de la Plata. El Graf Spee se enfrenta a tres navíos británicos y sale victorioso, pero debe atracar en el puerto de Montevideo para reparar sus daños. Tras días de movimientos diplomáticos hostiles y sabotaje de las reparaciones para retrasar su huida a mar abierto, el capitán Hans Langsdorff, rodeado por fuerzas enemigas muy superiores, se ve obligado a salir de puerto y hundir el acorazado en el estuario desembarcando antes junto a su tripulación. Días más tarde se suicida en la habitación de hotel en la que lo confinan. Cuatro décadas después, otro suicidio mucho menos llamativo, el de un tripulante de un barco pesquero, lleva a un periodista convertido en detective accidental a descubrir una inquietante relación entre estos dos hechos aparentemente inconexos”.

Joaquín Doldan (Villa del Cerro – 25 de agosto de 1969) es escritor y dramaturgo. Ha publicado más de 20 libros entre libros infantiles (“La extraordinaria reunión de los niños antena”), de cuentos (“Cuentos orientales”), novelas (“No me escribas corriendo”), científicos, y más de 20 obras de teatro (“Alfonsina, la muerte y el mar”, “Bukowski sin ella”, “Larsen”), que fueron estrenadas en España, México, Puerto Rico, Argentina, Venezuela y Uruguay. También escribe artículos para diversas revistas y portales, sobre todo de música y literatura. Conduce programas de radio desde hace 30 años (“Tierra de Nadie” Cx 22 Universal). Ejerció de odontólogo 25 años, trabajando en España y teniendo experiencias en África. Es docente universitario. Ha recibido múltiples distinciones, desde menciones en los premios  Florencio hasta reconocimientos del Ministerio de Educación y Cultura.

¿Qué recuerdos tenés de aquellos tiempos como odontólogo del sindicato de la pesca?

Fue entre 1995  y el 2000. Recuerdo una sociedad al borde del abismo (que luego dio un paso al frente) (Risas). Tengo muy presente la inflación, los primeros brotes de inseguridad, o mejor dicho de la sensación de inseguridad. Recuerdo tener cinco trabajos y no llegar a fin de mes. Había una atmósfera gris pero en medio de eso apareció la posibilidad de presentar un proyecto al SUNTMA porque querían instalar una clínica dental dentro del sindicato. Era la primera vez que podía aplicar conocimientos de la asignatura que daba (doy aún) como docente en la Facultad. En odontología social damos epidemiología y también administración de servicios. Un desafío, porque es un materia humanística, que todo la profesión cree casi exclusivamente teórica. El sindicato eligió mi proyecto entre muchos, que lo presenté sólo con Enrique, un amigo laboratorista. Luego me enteré que hasta quien era grado 3 en ese momento y su equipo presentó un proyecto y eligieron el mío, que era muy simple, pero revolucionario. Hacía énfasis en la prevención y tenía como pilar la participación del sindicato, que administraba y manejaba el presupuesto. Ellos terminaron sabiendo comprar insumos, y entendieron que era la primera etapa, que a los cinco años había que dar otro salto y luego otro. Era una atención básica y simplificada, pero de amplia cobertura a ellos y sus familias. Una vez uno me dijo “te falta salir a navegar”, yo era un sindicalista más, estaba muy integrado.

¿Cómo surgió escribir esta novela?

La escribí viviendo en España (estuve viviendo allí 20 años). Tenía el primer capítulo escrito hace años, y el resto del libro lo terminé en tres meses, quería escribir un “thriller”. Ya había escrito una novela de ciencia ficción (“Neovampiro”), una ambientada en carnaval (“El murguista muerto”), una sobre inmigración (“Cruzar la muralla”), tenía la idea de escribir al menos una novela de cada género. El desafío era plantarse en un género y trascenderlo, dice Carmen (de “Rumbo”) mi editora, que eso es una novela, una historia que tiene amor, acción, iniciación, aventuras, suspenso. Paralelo a eso tenía una colección de anécdotas sobre la pesca  industrial. Increíbles, que supuse eran un libro de cuentos. En otra parte del puzle, tenía  historias del Cerro, mi barrio, su vínculo con el Graff Spee, historias de desaparecidos, de nazis escondidos, de templos evangelistas. También un montón de relatos sobre romances de conocidos. En cuanto vi las piezas, el rompecabezas se armó sólo. Era muy divertido ver como se iban formando las imágenes y me podía permitir darle giros al guión, y ocultar parte de la trama, mostrando fichas importantes pero más tarde de lo esperado.

¿Hay en la novela un acto de reivindicación o justicia respecto a los pescadores?

Ojalá que sí. Lo merecen. Es un oficio durísimo. Peligroso y muy ingrato. También fui testigo de un cambio, de la pesca artesanal a la industrial y dentro de la industrial, ellos me contaban de cómo el oficio, que requería muchos conocimientos (de pesca y navegación), se había llenado de gente desesperada por trabajar que no tenía ni idea. En ese Uruguay el desempleo era enorme. El sindicato estaba todo el día en pie de guerra, abusos patronales, barcos extranjeros con personas en situación de esclavitud, falsas cooperativas y sobre todo el tema de la depredación, muchos barcos usaban una “red condón” que arrastraba el fondo marino, lo rompía todo y pescaban todo tipo de peces. Luego debían devolver al mar los que no tenían el tamaño exigido y cuando pasaba eso morían las crías. Los barcos devolvían toneladas de pescado muerto al mar. Recordemos que era un país en que se empezaba a hablar del hambre en la pobreza. Ellos planteaban cuestiones lógicas, no depredar, usar la pesca para establecer una nueva forma de alimentación más sana y aprovechar un recurso natural increíble. Uruguay tiene tremendo banco pesquero pero como somos muy vivos sólo comemos carne roja. Y además, hay interés en que comer pescado sea un lujo, cuando podía ser algo popular, sano, rico  y que levantara la olla de las familias. Un desafío cultural.

]]>
https://granizo.uy/2021/02/09/entrevista-joaquin-doldan/feed/ 0 123